lunes, 29 de octubre de 2012

Diccionario de Competencias


Diccionario de Competencias
En primer lugar se debe considerar de gran importancia definir ciertas Competencias Genéricas, las cuales son comunes a todos los niveles de la empresa/Organización, atendiendo siempre al marco de valores de la misma. De esta manera, Transparencia y Orientación al Cliente por ejemplo, constituyen competencias nodales para cualquier organización.

A las mismas se suman un conjunto de otras competencias, comunes a cada nivel; entre las cuales podemos diferenciar Competencias de Conducción definidas para aquellos niveles con personal a cargo (Gestión de Colaboradores y Red de Relaciones Efectivas).

Todas las competencias se consideran necesarias para nuestra empresa/organización en cada nivel pero de acuerdo al rol/posición que se evalúa en cada caso, habrá algunas que cobran mayor importancia por sobre las restantes.

Con el fin de facilitar la comprensión de las competencias, además de la definición de las mismas, hemos preparado para cada una de ellas un listado de comportamientos directamente observables que nos permiten detectar el nivel en que la competencia está desarrollada en nosotros mismos o en la persona que estamos evaluando.

El propósito de este Post es brindar ejemplos, contribuyendo a clarificar diferentes aspectos en la evaluación de los factores gestionales.

El listado que aquí presentamos no es una lista cerrada, se pueden agregar otras conductas y no es necesario que todas ellas estén presentes para poder calificar. Dichas definiciones tienen la función de orientar en la observación y evaluación de cada competencia en cuestión, por lo que atendiendo a este marco, pueden realizarse aportes en la identificación de nuevas conductas.
Estos indicadores o conductas observables son representativos de cada competencia, por lo que su adecuación no es taxativa, hay cuestiones que se relacionan más con el rol o posición.

En todos los casos, el criterio del evaluador debe ser responsable y objetivo.

Definición de Competencias

Una Competencia es una característica individual: conocimientos, habilidades o actitudes, observable y medible, que permite el desempeño adecuado de las actividades laborales.

Ejemplos:

Competencias para un Colaboradores (Jr. – SSr. – Sr.)

1. Comunicación: Capacidad de Expresar e Interpretar ideas o conceptos de manera clara e inteligible frente a cualquier tipo de Interlocutor, indistintamente del medio de transmisión que use o cual sea la complejidad del tema.

Dimensiones (Conductas Observables)
1. Exposición de Argumentos
Nivel 1: Se comunica sin ruidos evidentes con otras personas tanto en forma oral como escrita.
Nivel 2: Maneja hábilmente la comunicación oral y escrita, logra manejar reuniones o situaciones de conflicto.
Nivel 3: Es reconocido en su área de incumbencia por ser un Interlocutor confiable y por su Habilidad para comprender diferentes situaciones y manejar reuniones.
Nivel 4: Es reconocido por su Habilidad para identificar los momentos y la forma adecuada para exponer diferentes situaciones políticas de la Organización. Llamados por otros para colaborar en estas situaciones.

2. Habilidad para Descifrar
Nivel 1: Logra entender mensajes complejos, extrae varias ideas dentro de una misma frase / párrafo.
Nivel 2: Logra entender mensajes complejos y extrae todas las ideas contenidas en una conversación / documento.
Nivel 3: Extrae todas las ideas contenidas en una conversación / documento, puede realizar interpretación o síntesis.
Nivel 4: Extrae todas las ideas contenidas en una conversación / documento, logra sintetizar las ideas captadas y retransmitirlas sin perder información.

3. Autoconfianza
Nivel 1: Maneja sus inseguridades en un nivel casi imperceptible, demostrando una imagen confiable.
Nivel 2: Actúa con plena confianza, transmitiendo una imagen de seguridad.
Nivel 3: Es seguro y logra generar confianza y credibilidad en sus Interlocutores.
Nivel 4: Confía plenamente en sus Capacidades y hace que los demás se sientan seguros. No es arrogante o presuntuoso.

2. Energía Realizativa: Capacidad de mantener una orientación constante a la concreción de Resultados sin desanimarse frente a los obstáculos y haciendo todos los esfuerzos para cumplir con los Objetivos de la Empresa.

Dimensiones (Conductas Observables)
1. Dirección al Objetivo
Nivel 1: Logra seguir los Objetivos en el escenario ideal, pero pierde el foco ante los obstáculos.
Nivel 2: No se desvía de los Objetivos planificados, excepto ante las dificultades que no puede resolver.
Nivel 3: Cumple con los Objetivos planteados y no los pierde de vista cuando afronta los obstáculos.
Nivel 4: Logra conseguir los Objetivos seguidos, indistintamente del escenario que se presente, sin perjudicar sus estándares de Calidad.

2. Visión de Conjunto
Nivel 1: Desarrolla su propia tarea de manera coherente con los Objetivos que le resultan conocidos.
Nivel 2: Desarrolla su propia tarea de manera coherente con los Objetivos del trabajo en que se inserta complementándose con los demás.
Nivel 3: Desarrolla su trabajo en coherencia con las tareas del grupo y busca conseguir resultados coherentes, trabaja entendiendo los Objetivos macro.
Nivel 4: Desarrolla sus propias tareas sin perder de vista los Objetivos más globales, busca permanentemente equipararse con los demás y los guía para que el Resultado sea homogéneo.

3. Calidad del Trabajo
Nivel 1: Conoce adecuadamente los temas relacionados con su Especialidad para cumplir su Función.
Nivel 2: Conoce adecuadamente todos los temas relacionados con su Especialidad y se ocupa de aprender.
Nivel 3: Entiende y conoce todos los temas relacionados con su Especialidad. Lo valoran por sus Conocimientos, demuestra interés por aprender.
Nivel 4: Entiende y conoce todos los temas relacionados con su Especialidad. Comparte con los demás sus Conocimientos. Es Referente entre sus pares, demuestra constante interés por aprender.

3. Aprendizaje: Actitud y Capacidad para adquirir, integrar y utilizar nuevos Conocimientos. Capacidad de identificar nuevas ideas para fomentar el Aprendizaje, de crear y aprovechar constantemente oportunidades de Aprendizajes y fuentes de Información, de integrar eficazmente viejos y nuevos Contenidos.

Dimensiones (Conductas Observables)
1. Interés por Aprender
Nivel 1: Actualiza sus Conocimientos de uso habitual y busca información cuando es necesario.
Nivel 2: Realiza esfuerzos por adquirir nuevas Habilidades y Conocimientos. Analiza proactivamente la información a su alcance.
Nivel 3: Muestra interés por Aprender nuevos Conocimientos y está abierto a nuevas experiencias. Ofrece su experiencia y Conocimientos a sus compañeros.
Nivel 4: Busca el aprendizaje continuo, actualiza sus Conocimientos y los comparte con el fin de mejorar el desempeño propio y de los demás.

2. Rapidez de Aprendizaje
Nivel 1: Su Aprendizaje es discreto, avanza día a día a un ritmo constante que no se ve afectado por una curva creciente.
Nivel 2: Su Aprendizaje es cada vez mejor, la experiencia afecta directamente la rapidez en la adquisición de conceptos y Habilidades.
Nivel 3: Adquiere con rapidez Conocimientos relativos a diferentes áreas temáticas.
Nivel 4: Tiene un alto nivel de Aprendizaje y es muy rápido en adquirir y relacionar entre sí nuevos Conocimientos.

3. Aplicación de lo Aprendido
Nivel 1: Aplica lo aprendido en situaciones y contextos conocidos.
Nivel 2: Aplica lo aprendido, capitaliza en cada momento su experiencia y la de sus compañeros.
Nivel 3: Puede aplicar los Conocimientos aprendidos en situaciones nuevas y ajenas a su contexto de trabajo. No comete dos veces el mismo error.
Nivel 4: Aplica lo aprendido en situaciones nuevas y busca más información para enfrentar la novedad.

4. Responsabilidad: Asumir las Responsabilidades asignadas al cargo, enfrentando las decisiones y delegaciones necesarias, sin escudarse en Superiores o excusas.

Dimensiones (Conductas Observables)
1. Seguridad en sí mismo
Nivel 1: No requiere supervisión constante. Requiere un apoyo cercano para sentirse seguro en sus Funciones.
Nivel 2: Trabaja sin requerir supervisión o actúa sin necesidad de consultar para todas las labores de su campo de acción.  Sigue su experiencia más que los comentarios externos.
Nivel 3: Busca nuevas Responsabilidades. Habla cuando no está de acuerdo, pero expresa educadamente sus argumentos. Presenta su exposición en forma clara y segura.
Nivel 4: Se enfrenta a sus superiores de modo contundente y acertado. Se ofrece para misiones complejas.  Disfruta con los cometidos que significan un desafío.

2. Cumplimiento
Nivel 1: Cumple los Plazos tomando todos los márgenes de tolerancia previstos y la Calidad mínima necesaria para cumplir el Objetivo fijado, sin comprometer el Resultado conjunto.
Nivel 2: Trabaja en función de los Objetivos fijados en conjunto, participando y esperando lo mismo de los demás.
Nivel 3: Cumple los Plazos establecidos y con la Calidad requerida, preocupándose por lograr los Objetivos sin necesidad de recordatorios o consignas especiales. Atento a lo que los compañeros requieren, sin descuidar sus propias tareas.
Nivel 4: Desempeña las tareas con dedicación, basándose en los Objetivos acordados, cuidando cumplir tanto con los Plazos como con la Calidad requerida y aspirando alcanzar el máximo Resultado posible. Su Responsabilidad está muy por encima de lo esperado en su Nivel o Posición.

3. Orientación a Resultados
Nivel 1: Trabaja para alcanzar los estándares definidos por los Niveles Superiores, en los tiempos previstos y con los Recursos que se le asignan.
Nivel 2: Trabaja para mejorar su Desempeño introduciendo los cambios necesarios en la órbita de su accionar. Logra superar eficientemente los imprevistos que se le presentan en el día a día.
Nivel 3: Se esfuerza constantemente por obtener mejores Resultados y superar los Objetivos que le son establecidos, le gusta sorprender con la Calidad de su trabajo.
Nivel 4: Se preocupa no sólo por sus Resultados, sino también por los de su área. Entiende que los Objetivos personales son complementarios a los Objetivos grupales y busca las mejoras necesarias para la superación del Equipo.

2 comentarios:

  1. Voy a aplicar en forma adapatada estos conceptos de de RRHH con mis alumno.
    Es un temA interesante.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Coincido con Maxi en que es interesante para trabajar estos conceptos con los alumnos, analizándolos juntos.

    ResponderEliminar